Juegos para mejorar las habilidades motoras gruesas en niños de 6 a 12 años
A continuación, te presentamos una variedad de juegos y actividades que pueden ayudar a mejorar las habilidades motoras gruesas en los niños de 6 a 12 años.
EDUCACIÓNPRIMARIASECUNDARIA
Eva Garrido
1/17/20246 min read


Los niños en edades escolares necesitan actividad física para desarrollar su fuerza, coordinación y confianza en sí mismos. Además, estas actividades les ayudan a sentar las bases de un estilo de vida saludable. En esta etapa, los niños están adquiriendo un mayor control sobre su cuerpo y descubriendo qué actividades les gusta realizar.
Actividades Dirigidas
Las actividades dirigidas son propuestas desde la mirada del adulto, donde se dirigen los movimientos específicos del niño. Estas actividades pueden incluir circuitos y ejercicios específicos para desarrollar habilidades motoras gruesas. Algunas opciones que puedes considerar son:
Huellas de Colores
Este juego consiste en crear huellas grandes de colores en el suelo utilizando cartulinas. El objetivo es mejorar el equilibrio y la coordinación del niño. Puedes comenzar con un circuito de baja dificultad y aumentar gradualmente la dificultad a medida que el niño supere las pruebas. Las huellas se pueden colocar en diferentes combinaciones para crear una variedad de desafíos.
Telaraña
Para este juego, necesitarás cinta adhesiva o hilo de lana y un pasillo. Utilizando el equilibrio, los niños deben pasar por el pasillo "esquivando" la telaraña. Este juego ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio del niño.
Bolos
Jugar a los bolos es una excelente manera de trabajar los brazos y las piernas, ya que los niños deben lanzar la pelota para derribar los bolos. Este juego también ayuda a mejorar la coordinación de movimientos y la precisión.
Circuito con Aros
Para esta actividad, solo necesitas unos aros colocados en diferentes posiciones. El niño debe seguir el camino trazado saltando de un aro a otro. Este juego ayuda a desarrollar el equilibrio y la coordinación.
Actividades Vivenciadas
Las actividades vivenciadas son propuestas que parten de la experiencia del niño, permitiéndole decidir qué actividades le gustaría hacer. Estas actividades fomentan la exploración del propio cuerpo del niño a través del juego libre. Algunas opciones que puedes considerar son:
Lanzamiento de Pelotas
En este juego, los niños y los padres se colocan uno frente al otro, cada uno con una caja. El objetivo es mantener el equilibrio y lograr que las pelotas entren en la caja del otro. Este juego mejora la coordinación de movimientos y la precisión. Conforme los niños van creciendo o mejorando en el juego, se puede ir reduciendo la entrada de la caja, agrandando las pelotas o cambiando el material para tener mayores retos (rebote, peso, etc.).
Caminos divertidos
Con cinta adhesiva, crea diferentes caminos en el suelo. Los niños deben caminar sobre estas líneas manteniendo el equilibrio de manera precisa, sin salirse de ellas. Este juego ayuda a desarrollar el equilibrio y la concentración.
Hacer la Carretilla
Este juego consiste en que un niño sostiene las piernas de otro niño mientras este último camina con las manos. Es una excelente manera de fortalecer los brazos y mejorar la motricidad gruesa. También promueve el trabajo en equipo y la diversión entre los niños.
Carreras de Obstáculos
Las carreras de obstáculos mantienen a los niños en movimiento y les dan una meta que deben cumplir. Puedes crear un circuito dentro de la casa utilizando muebles, almohadas y sábanas para crear áreas por las que los niños deben gatear o arrastrarse. Al aire libre, puedes utilizar aros hula hula para saltar dentro y fuera, hacer saltos de tijera, gatear y caminar con resistencia. Estas actividades creativas desafían a los niños a mantener el equilibrio, arrastrarse, saltar y correr.
Mantenerse Activo en Casa
Además de las actividades dirigidas y vivenciadas, hay muchas formas de mantener a los niños en movimiento desde la comodidad de su hogar. Aquí te presentamos algunas ideas:
1. Incorpora la actividad física en la rutina diaria: Desde las tareas domésticas hasta los paseos después de la cena, busca oportunidades para mantener a tu familia activa todos los días.
2. Permite que los niños tengan tiempo libre para jugar: Los niños pueden quemar más calorías y divertirse más cuando se les permite jugar libremente. Jugar al escondite, montar en bicicleta por el vecindario y construir un muñeco de nieve son actividades divertidas y saludables.
3. Ten los equipos necesarios para diferentes juegos: No es necesario que sean costosos. Un buen surtido de pelotas, hula-hoops y sogas para saltar puede mantener a los niños ocupados durante horas.
4. Participa en actividades físicas juntos: Además de mantenerse en forma, jugar con tus hijos fortalece los lazos familiares y les muestra el valor de la actividad física.
5. Limita el tiempo de actividades sedentarias: Es importante establecer límites en el tiempo que los niños pasan viendo televisión, usando dispositivos electrónicos y jugando videojuegos. Estas actividades sedentarias deben ser equilibradas con tiempo dedicado a la actividad física.
Si no cuentas con suficiente espacio en casa, aprovecha los parques y los campos deportivos de tu localidad. Realizar salidas deportivas en familia puede convertirse en una rutina regular. Permitir que cada miembro de la familia elija las actividades promueve la participación y el disfrute de todos.
Recuerda que al hacer ejercicio físico junto con tus hijos, les estarás mostrando la importancia de mantenerse activos y saludables. ¡Diviértete mientras te mantienes en forma!
Ejercicio Físico para Niños en Edad Escolar
A través de las actividades físicas, los niños aprenden sobre el espíritu deportivo, se marcan metas, superan retos y trabajan en equipo. Es importante tener en cuenta la edad, madurez, aptitudes e intereses de cada niño.
Los niños de 6 a 8 años están afinando sus habilidades físicas básicas, como saltar, lanzar, patear y alcanzar objetos en el aire. Algunos disfrutan practicando deportes organizados, pero las ligas no competitivas son más adecuadas para los más pequeños.
Los niños de 9 a 12 años están refinando y mejorando sus habilidades físicas. Algunos se comprometen más con los deportes que practican, mientras que otros pueden retirarse a medida que aumenta la competencia y mejora el nivel de juego.
Si a tu hijo no le interesan los deportes tradicionales, es importante encontrar formas alternativas de mantenerse activo. Karate, esgrima, golf, ciclismo, monopatín o tenis son solo algunas opciones que pueden explorar.
Prevenir Problemas y Lesiones
Es importante recordar que los niños que practican deportes están expuestos a posibles lesiones. Asegúrate de que tu hijo use el equipo de protección adecuado, como cascos y protectores acolchados, cada vez que participe en actividades deportivas. Además, supervisa que las actividades estén adecuadamente diseñadas y supervisadas.
Fomentar la actividad física en los niños desde edades tempranas es fundamental para su desarrollo y bienestar. Los juegos y actividades mencionados anteriormente ofrecen una variedad de opciones para mejorar las habilidades motoras gruesas y promover un estilo de vida activo y saludable. ¡Diviértete mientras te mantienes en movimiento!















